Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/escuchoyaprendo/public_html/blog.escuchoyaprendo.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Tipos de almacenes | 2025
CEUPE México

333 111 3352
hola@escuchoyaprendo.com
+52 1 33 2030 7864

Tipos de almacenes

El continuo crecimiento del comercio electrónico y la multiplicación de los pedidos a enviar por día requieren una gestión óptima en la cadena de suministro y la elección correcta del equipamiento para almacén.

Los almacenes logísticos tienen un papel primordial para el correcto funcionamiento de la cadena de suministro y deben asegurar un flujo estable de información y mercancías. Están situados entre el proceso de distribución y el de producción, aportan valor al sistema  de las empresa, optimizan los costes y mejoran el servicio que le ofreces al cliente final. Además, su objetivo principal debe ser la mejora, optimización y medición de los procesos.

Tipos de almacenes

Públicos

Los almacenes públicos son propiedad del gobierno o del Estado. Están a disposición de las empresas del sector privado. Por lo general se suele recomendar su uso a Pymes que deseen almacenar sus productos en un período corto de tiempo.  Si bien es cierto que no suelen contar con todos los avances tecnológicos, son mucho más económicos y accesibles. En definitiva, son el puente perfecto para las empresas nuevas y las Pymes para lanzarse al estrellato.

Privados

Un almacén privado es un depósito de propiedad privada de mayoristas, distribuidores o fabricantes. Los grandes mercados minoristas y online también tienen sus propios almacenes privados. Generalmente suelen ser más caros que los públicos, aunque su cobertura es mejor. Si necesitas una presencia estratégica a largo plazo en un lugar determinado, un almacén privado merece la pena.

Fiscales

Un depósito aduanero es un tipo de depósito que puede almacenar mercancías importadas antes de que se exija el pago de aranceles. Las empresas no tienen que pagar ningún arancel hasta que se liberen sus artículos. También pueden llegar a ser útiles para almacenar artículos durante largos periodos de tiempo. Por otro lado, también puedes almacenar allí los artículos que todavía no hayan pasado los trámites legales correspondientes. En líneas generales, este tipo de almacén es el ideal para los importadores de productos. No solo por la variedad de posibilidades que ofrece, sino también por la seguridad que se garantiza en estos espacios.

Maestrías y MBA b2ap3_thumbnail_pexels-pixabay-257636 Tipos de almacenes

Comerciales

Están centrados en el almacenamiento de productos por compra a proveedores para el cliente directo. Se encuentran en el mismo punto de venta, se reducen costos por transporte, se ofrecen directamente al cliente y consiguen un mayor aprovechamiento de la oferta y demanda. Almacenan todo tipo de mercancía que esté abierta al público en general.

A cielo abierto

Los almacenes a cielo abierto están pensados para mercancías incorruptibles con alta resistencia a la intemperie. Una de las razones que impulsa el uso de almacenes descubiertos es su reducido costo.

De contabilidad

El almacén es un lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar los bienes de activo fijo o variable de la empresa, antes de ser requeridos para al administración, la producción o al venta de artículos o mercancías.

Si te interesa conocer más sobre esto, te recomendamos revisar , el cuales el ejemplo de referencia en el sector de postgrado para alumnos que busquen especializarse en áreas de negocio que afecten directa o indirectamente al comercio internacional, adquirir una visión global y multicultural para dirigir empresas internacionales o conocer en profundidad las herramientas para la gestión eficiente de un plan estratégico internacional.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí