Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the seo_images_optimizer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/escuchoyaprendo/public_html/blog.escuchoyaprendo.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/escuchoyaprendo/public_html/blog.escuchoyaprendo.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/escuchoyaprendo/public_html/blog.escuchoyaprendo.com/wp-includes/functions.php on line 6121
La metodología de inteligencia emocional | 2025
CEUPE México

333 111 3352
hola@escuchoyaprendo.com
+52 1 33 2030 7864

InicioEducaciónLa metodología de inteligencia emocional

La metodología de inteligencia emocional

La inteligencia emocional se define como un conjunto de habilidades que una persona adquiere por nacimiento o aprende durante su vida, donde destaca la empatía, la motivación de uno mismo, el autocontrol, el entusiasmo y el manejo de emociones.

Este tipo de inteligencia no consiste en alterar la capacidad de generación de emociones con respecto a diferentes estímulos del entorno, sino se relaciona más con la reacción que una persona tiene frente a ellas, que muchas veces son más impactantes que las emociones en sí que desencadenan esta acción.

Habilidades de La Inteligencia Emocional

Autoconocimiento

Es la conciencia de uno mismo. Consiste en conocer nuestras fortalezas y debilidades, nuestros objetivos en la vida y cómo queremos alcanzarlos.   Para periodos de desempleo será clave. En estos momentos, el autoconocimiento nos puede ayudar a saber qué nos diferencia de los demás.

Practicar el autoconocimiento hará mejorar nuestra inteligencia emocional. Debemos conocer e interiorizar qué ocurre dentro de nosotros cuando tiene lugar algún tipo de estímulo. Tenemos que indagar en nosotros mismos, en nuestros actos y emociones.


Autocontrol

Somos animales emocionales y, en muchas ocasiones, nos regimos según nuestras irracionalidades. Sin embargo, tenemos que ser capaces de controlar nuestros impulsos cuando llegan los imprevistos, gestionarlos y ser capaces de ver el lado positivo a cada situación negativa.  

En un periodo de desempleo, saber autorregular nuestras emociones nos hará no caer en pensamientos derrotistas. Para ello, debemos identificar las herramientas con las que contamos para cambiar estas actitudes cuando comienzan a producirse. 

Automotivación

Se trataría de una habilidad práctica que nos permitiría regular y manejar nuestras emociones para la consecución de objetivos. Para que la automotivación lidere un proyecto a largo plazo se necesitan buenas dosis de optimismo, decisión, autoexigencia y perseverancia, cualidades que suelen caracterizar a la persona con una alta inteligencia emocional.  

La automotivación también supondría una defensa ante los imprevistos y las frustraciones ya que ofrecería un sentido para la vida del individuo más allá de los contratiempos inevitables en cualquier proceso vital. 

Maestrías y MBA pexelsandreapiacquadio3758105__copia_2 La metodología de inteligencia emocional

Empatía

Ponerse en el lugar del otro, entender su comportamiento, comprender sus estados emocionales y saber tolerar aquellos comportamientos negativos producto de situaciones intensas son algunos de los elementos que explican la capacidad empática del individuo. 

Esta habilidad sería uno de los pilares fundamentales de la IE porque pondría al individuo en relación armónica con el entorno y con otros seres humanos. En última instancia, la empatía vendría a ser una inteligencia global que permitiría a las sociedades progresar hacia un mundo más justo y tolerante. 

Inteligencia Emocional y su Importancia

La Inteligencia Emocional es considerada como una de las competencias más importantes que el siglo próximo exigirá a nuestros hijos, y gracias a la neurodidáctica también sabemos que, por ejemplo, sin emoción no se produce aprendizaje o que una inadecuada gestión puede inhibir o bloquear la eficiencia de la cognitiva.

Es decir, un niño con un cociente intelectual medio, pero con una gran inteligencia emocional, tendrá un mejor rendimiento académico y mayores probabilidades de éxito en todos los ámbitos que uno con intelecto muy alto y una inteligencia emocional pobre o escasa, cuya productividad se verá afectada, así como sus relaciones, vida social, percepción de felicidad y satisfacción o tolerancia a la frustración.

Si te interesa conocer más sobre esto, te recomendamos revisar el Máster de Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional, desarrollado por el Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), está orientado fundamentalmente a Latinoamérica, considerando las características históricas, culturales, sociológicas y antropológicas de sus habitantes, como también sus diferencias y semejanzas.

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí