Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the seo_images_optimizer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/escuchoyaprendo/public_html/blog.escuchoyaprendo.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/escuchoyaprendo/public_html/blog.escuchoyaprendo.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/escuchoyaprendo/public_html/blog.escuchoyaprendo.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Alimentación: las etapas nutricionales | 2025
CEUPE México

333 111 3352
hola@escuchoyaprendo.com
+52 1 33 2030 7864

InicioSeguridad AlimentariaAlimentación: las etapas nutricionales

Alimentación: las etapas nutricionales

Estamos conformados de etapas por lo que no es de sorprendernos que como seres humanos, contamos con etapas nutricionales.

Debemos comprender que todos necesitamos diferentes cuidados, que con la edad, nuestras etapas alimenticias irán cambiando, como nuestro cuerpo, como nuestro estado socioemocional, la alimentación en cualquier momento de nuestra vida es trascendental, promueve nuestro desarrollo y un funcionamiento idóneo de nuestro organismo. Las etapas y los cambios varían, deben ser siempre monitoreadas por alguien un profesional en la materia pero, a continuación te contaremos a grandes rasgos lo que debes saber de cada una de estas etapas.

¿Por cuantas etapas pasamos?

Primero hay que conocer por qué es lo que todo ser humano pasa: el primer año de vida, comienza con lactancia y a partir de los 6 meses con alimentación complementaria; primera infancia, que es de 1 a 6 años; etapa escolar, de 6 a 12 años; adolescencia, de 13 a 17 años; Adultos, de 18 a 40 años; Adultos maduros, de 40 a 60 años y por último, los adultos mayores, que es de los 60 años en adelante.

¿Cómo debemos alimentarnos según la etapa en la que estemos?

Primer año de vida

El primer año de vida es clave para todo pequeño, en esta etapa suele recomendarse 6 meses exclusivos de lactancia, para después proceder con alimentación complementaria, en la que se encuentran los purés, papillas, cocidos, colados y picados finos, en trozos pequeños y grandes (estos últimos dependiendo de los meses y en los que el pequeño se encuentre)

Primera infancia

Con respecto al primer año, la velocidad del crecimiento disminuye considerablemente, sin embargo, la alimentación es determinante para el crecimiento y desarrollo. En esta etapa se recomiendan 5 comidas diarias, que consisten en tres principales y dos refrigerios. La fruta y la verdura debe ser indispensable, a pesar de esto, se recomienda que se les deje encontrar su propio ritmo de alimentación. Debemos promover un ambiente amigable y cómodo 

Etapa escolar

En esta etapa los huesos se alargan y clasifican, el crecimiento es constante pero no acelerado y las recomendaciones alimenticias se basan en que puedan disfrutar de por los menos un alimento de cada grupo por comida, el consumo excesivo de grasa debe ser mínimo, los habitos que tengan en esta etapa, serán la base de los que tendrán el resto de su vida, por lo que los horarios, higiene, constancia y motivación son claves

Adolescencia

A diferencia de la etapa pasada, el crecimiento se acelera, al igual que el aumento en la masa corporal, la ingesta de verduras como acelgas, apio, brócoli, cilantro, lechuga, tomate, espinacas se debe procurar y promover. En esta etapa la cantidad de comida que requieren es aún mayor y procurar no dietas vegetarianas estrictas ya que se exponen a anemias y deficiencias de hierro y proteínas de buena calidad. Así mismo, dar seguimiento en sus alimentos y evitar los ayunos.

Adultos y adultos maduros

En este punto, la cocina debe contener pocos aceites, el consumo de grasas debe disminuir, así mismo el consumo de sales, azúcares y harinas debe moderarse o disminuirse en comparación a etapas pasadas. Es normal en esta etapa encontrarnos comiendo por ansiedad por lo que es preferible referirnos con un profesional por asesoría.

Adultos mayores

En esta etapa es frecuente encontrarnos con una disminución en la absorción de Hierro, mala digestión, Intolerancia a la lactosa entre otras, por lo que es recomendable conservar una dieta correcta: variada, equilibrada y sencilla de preparar para estimular el apetito, que sea de fácil masticación y digestión.

Maestrías y MBA b2ap3_thumbnail_pexels-ella-olsson-1640777 Alimentación: las etapas nutricionales

La mejor forma de cuidar nuestro cuerpo es apegarnos a la etapa nutricional en la que nos encontremos y cuidar nuestra ingesta, no se trata de limitarnos o de absolutos, sino de comer bien para disfrutar de manera plena.

Si estás interesado en saber más sobre las etapas nutricionales, te recomendamos el Máster en Control y Calidad de Alimentos, Dietética y nutrición, el cual está destinado a Licenciados y diplomados que buscan desenvolver su carrera profesional así como ampliar conocimientos en estas áreas. En CEUPE contamos con facilidades para nuestros estudiantes, ayudas directas al estudio, así como las modalidades de estudio online con horarios flexibles ayuda a nuestros participantes a compaginar sus estudios con su vida diaria, además, contamos con personal capacitado que podrá dar seguimiento a tus dudas y apoyarte con tu programa educativo ¡No esperes más! Es momento de convertirte en el profesional que deseas ser

¡Comparte este artículo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí